La adopción pendiente de El Salvador del bitcoin (BTC) como moneda de curso legal ha llevado a los pensadores centroamericanos a preguntarse si la región podría tratar de competir con otras economías mediante el lanzamiento de una moneda digital gestionada por un banco central conjunto para su uso en toda la región.
En una columna para el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica, Claudio de Rosa, un destacado economista y escritor financiero, rastreó las conversaciones sobre la adopción de criptomonedas en la nación desde 2017, cuando académicos de la Universidad Francisco Gavidia propusieron tal oferta en un documento titulado «¿Son las criptomonedas el futuro de la economía?»
Sin embargo, los autores del trabajo concluyeron que la adopción «daría lugar a controversias debido a que «las criptodivisas pueden ser usadas en actividades ilegales» y dificultarían que los gobiernos trajeran políticas arancelarias sobre las transacciones ejecutadas con [cripto].»
Pero el autor de la columna señaló que los pensadores han propuesto recientemente una tercera vía: una versión panamericana de una moneda digital del banco central (CBDC).
La idea fue defendida por el Dr. José Serpas, del Observatorio de Políticas Públicas de la misma universidad, en un documento reciente titulado «Criptomonedas: Un estudio cualitativo de su uso y legislación en El Salvador».
En el estudio, Serpas afirmó que era necesario que el gobierno creara una legislación especial para las criptomonedas, que «se apegue a los parámetros internacionales», y pidió que se impusieran impuestos a los mineros de criptomonedas.
Pero Serpas también propuso el lanzamiento de una moneda digital centroamericana «respaldada por los bancos centrales y que cumpla con los estándares internacionales de calidad», así como «un suministro controlado» de tokens y controles adecuados de prevención de la deuda.
El caso podría verse reforzado por el hecho de que el dólar de arena -la primera CBDC del mundo según la mayoría de los cálculos- se lanzó el año pasado en las Bahamas, a sólo 1.700 km de El Salvador.
Además, las grandes potencias de la región de América Latina ya se están preparando para lanzar sus propios CBDC, y los bancos centrales de Brasil y Argentina están llevando a cabo estudios y proyectos piloto preliminares.
Los bancos están impulsando sus proyectos en consonancia con muchos actores internacionales, como la UE, Suecia, Rusia, Corea del Sur y Japón, todos los cuales están tratando de alcanzar a China. El Reino Medio está a punto de presentar su yuan digital en cuestión de meses.
Por lo tanto, América Central podría quedarse atrás a menos que haga un esfuerzo concertado.
De Rosa concluyó que las «monedas digitales» pronto «formarán parte de la vida cotidiana», y escribió:
«La transición a una economía digital es irreversible. Sin duda, los bancos centrales -tanto nacionales como mundiales- diseñarán sus medidas de política monetaria y cambiaria basadas en las monedas digitales con el debido apoyo.»
Tu primera vez por aquí? Si es así, queremos que sepas que estamos usando cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.