España: Regulador vigilará campañas publicitarias de empresas cripto

17 de junio de 2021

Un importante regulador de los mercados financieros españoles va a empezar a vigilar las campañas publicitarias de las empresas de criptomonedas, en respuesta directa a una reciente campaña “agresiva” que vio las vallas publicitarias de Madrid cubiertas de anuncios de criptomonedas.

Según Finanzas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (conocida localmente como la CMNV) ha ordenado a las empresas del país que realizan “campañas publicitarias relacionadas con las criptomonedas” dirigidas a “más de 100.000 personas” que presenten los detalles de sus campañas a la CNMV 15 días antes de su lanzamiento previsto.

La CMNV ya había advertido a los consumidores de los “peligros” de lo que denominaba inversiones en criptomonedas de “alto riesgo”, y en abril de este año advirtió a los anunciantes de que no obtener el permiso antes de anunciarse podría suponer multas de hasta 353.000 dólares.

Pero las nuevas medidas han ido un paso más allá, estipulando que las empresas tendrán que presentar borradores al regulador, que tendrá la facultad de detener las campañas o pedir que se hagan cambios si los anuncios no cumplen sus requisitos.

El regulador añadió que sus nuevas normas incluyen las campañas publicitarias que se emitan en radio y televisión, aparezcan en medios impresos o en sitios web de Internet. Las campañas en las redes sociales y realizadas por influencers, blogueros y YouTubers también deben seguir las nuevas normas.

La CMNV estipuló que “la publicidad tiene que ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa” – y debe llevar advertencias de tipo descargo de responsabilidad, indicando que las criptoactivos “no están regulados, pueden no ser adecuados para los inversores minoristas y pueden ver a los inversores perder la totalidad de sus participaciones.”

Las vallas publicitarias de Madrid son obra de una bolsa llamada Bit2M, que utiliza eslóganes como “La revolución acaba de empezar. Bienvenido al bitcoin”.

El mes pasado, sin embargo, el regulador señaló que, en principio, le parecía bien que las empresas hicieran inversiones en criptomonedas al estilo de Tesla, lo que indica que no se opone totalmente a todo lo relacionado con las criptomonedas.