10 de junio de 2021
La adopción del bitcoin (BTC) como moneda de curso legal plantea “una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso”, informó Reuters, citando a un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Salvador plantea un nuevo reto: Qué es BTC y cómo aplicar impuestos
El fondo está siguiendo “los acontecimientos de cerca” y continuará “las consultas con las autoridades”.
Como se informó, Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, discutirá la ley Bitcoin con el FMI hoy, ya que el país está en conversaciones con el Fondo sobre un programa de 1.000 millones de dólares.
A las 15:01 GMT, BTC cotiza a 37,171 USD y ha bajado un 2,5% en una hora, recortando sus ganancias diarias a casi un 6%.
“Los planes para el Bitcoin bajo un régimen cada vez más autocrático probablemente solo agravarán las preocupaciones sobre la corrupción, el lavado de dinero y la independencia de las agencias reguladoras”, escribió en una nota Siobhan Morden, jefa de Estrategia de Renta Fija para América Latina de Amherst Pierpont, según Bloomberg.
Mientras tanto, en 2018, el pequeño y remoto país insular del Pacífico, la República de las Islas Marshall (RMI) también fue advertido por el FMI sobre su proyecto de moneda.
“Los beneficios potenciales de las ganancias de ingresos parecen considerablemente menores que los costes potenciales derivados de los riesgos económicos, de reputación, de ALD/CFT (lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo) y de gobernanza”, dijo entonces el Fondo.
El país ignoró la advertencia y, en 2020, se asoció con Algorand para construir una cadena de bloques para su primera moneda digital nacional, el soberano marshalliano (SOV). Sin embargo, este año no ha habido novedades sobre el proyecto.
Otra reacciones
The IMF does not exist to serve Central American countries' best interests. They exist to maintain the status quo of power distribution and control.
— Lyle Pratt (@lylepratt) 10 de junio de 2021
THE ACCEPTANCE OF BITCOIN AS LEGAL TENDER BY EL SALVADOR POSES A RANGE OF MACROECONOMIC, GEOPOLITICAL, AND LEGAL BENEFITS, ACCORDING TO EVERYONE ELSE. https://t.co/6JBvFUcMec— Bitstein (@bitstein) June 10, 2021
The old way to oppose Washington neoliberalism was communism, now it’s Bitcoin — a staggering upgrade for human rights— Alex Gladstein 🌋 (@gladstein) June 10, 2021
Bullish on a Bitcoin currency union in Latin America. Bearish on IMF creeps.— Clark Moody (@clarkmoody) June 10, 2021
It challenges the US dollar’s hegemony and helps countries escape the US economic blackmail system called Sanctions. So who is crying : #IMF – an organisation maintained by the US to foist #neoliberalism & US corporate vultures on developing nations to transfer wealth to the 1%
— Sam Abraham (@IamSamAbraham) June 10, 2021