Un breve repaso de cuáles fueron las criptonoticias más destacadas de la semana para que no te pierdas ningún detalle sobre lo que está pasando en el mundo sobre bitcoin, blockchain y el ecosistema cripto.
21 de febrero de 2021
Claramente que el gran evento de la semana para Bitcoin es el logro de los $50K. Estamos en las nubes. Y, desde las alturas, todo se ve más bonito. Así de sencillo.
Siempre se habla de la disciplina y carácter estoico del inversor inteligente. Pero somos humanos y tenemos un corazón. Estamos para la carrera de fondo. Pero, seamos francos, esta semana estuvo repleta de sonrisas. El cielo es más azul cuando se rompe un máximo histórico.
Ahora bien, hablemos de las criptonoticias más populares de la semana.
Los alcistas en Bitcoin apuntan a los USD 50,000 mientras los datos muestran que el suministro líquido de BTC está en constante descenso
La gran de barrera de los $50K finalmente se rompió. Dicho rompimiento fue algo tímido, porque aún estamos muy cerca de la línea. Sin embargo, un rompimiento es un rompimiento. Pese a que no fue un breakout particularmente fuerte, el hecho es que se impuso nuevamente un máximo histórico. Claro que necesitamos alejarnos más hacia arriba para que podemos cantar victoria con mayor propiedad. También necesitamos de más tiempo por encima de los $50K para poder declarar la meta como definitivamente superada. Sin embargo, no podemos subestimar el acontecimiento. Por muy increíble que parezca, ya superamos los $50K y a duras penas vamos por el mes de febrero. Increíble, pero cierto.
No cabe duda de que la fiesta del capital institucional aún no ha terminado. No, señores. Esto apenas está comenzando. Los anuncios no paran de llegar. Y los compradores de importancia siguen atracando en nuestras costas. Anteayer fue PayPal, MicroStrategies y otros. Ayer fue Tesla, MasterCard y muchos más. Pero se sigue comprando. PayPal y GrayScale siguen comprando vorazmente, retirando del mercado la liquidez de Bitcoin. El precio aumenta debido a la gran demanda y poca oferta. En otras palabras, ha sido la tormenta perfecta para Bitcoin. La liquidez del dólar, el auge Fintech, y el alza de los mercados financieros se ha combinado para crear un boom de película. Y lo más interesante es que la cosa no se detiene. Bitcoin sube como la espanta y podríamos muy bien estar en el preludio de lo que está por venir. ¿Dónde estaremos a final de año?
Del mismo modo, es importante destacar la agitación registrada en el sector altcoin. Los altcoins están hot. Muchos especuladores minoristas están vendiendo sus bitcoin a las instituciones para jugar con fuego en el sector altcoin. Ethereum está en play, pero no está sola. Hay acción a lo largo y ancho. Claro que lo que tenemos es más especulación que inversión. Pero también es válido. Todavía no sabemos a ciencia cierta cuales son los proyectos que sobrevivirán. Pero de que se está haciendo dinero no caben dudas.
Tesla pierde $50,000 millones tras la compra de BTC al contrario de MasterCard y Twitter
Francamente opino que las acciones de Tesla no han perdido valor debido a la compra de Bitcoin. Ha perdido valor, porque la acción está sumamente sobrevalorada. La compañía está vendiendo acciones. Los insiders están vendiendo acciones. De hecho, hacen bien en estar vendiendo, porque ahora es el momento. La compañía carece de fundamentales. Hay problemas de productos, las ventas no son suficientes y todo el entusiasmo en torno a Tesla se basa en promesas. Claro que la firma ocupará un rol bastante importante en la industria de los autos eléctricos. Pero dudo mucho que se convierta en la única figura relevante. Su capitalización de mercado actual refleja esa falsa suposición. Tesla no será un monopolio. De hecho, todo parece indicar que tendrá muchísima competencia. Es posible que la luna de miel con Tesla tenga sus días contados.

Sí opino que Tesla está asumiendo un riesgo comprando Bitcoin. Bueno, no estamos hablando de un bono triple A o deuda pública. Obvio que dicha compra fue una operación meramente especulativa. Es decir, la meta no es la estabilidad. Aquí la meta es lógicamente hacer dinero del grande. Seguramente los analistas más conservadores habrían preferido una inversión más segura y menos volátil. Sin embargo, Tesla no es particularmente conocida por sus decisiones conservadores.
El fundador de Dogecoin vendió todo en 2015 por “un Honda Civic usado”
El proyecto Dogecoin comenzó como una ridiculez y sigue siendo una ridiculez. Con esto, no insinuó que carezca de valor monetario. Ya resulta obvio que el humor puede llegar a convertirse en algo de valor. El sentido lúdico de Dogecoin con frecuencia ha sido subestimado por los inversores menos creativos. Sin embargo, nos guste o no el proyecto, debemos admitir que el fenómeno Dogecoin es sumamente interesante. Su fundador pensó haber creado una broma, pero es evidente que él también subestimó el poder de lo ridículo.
En retrospectiva, su venta por necesidad parece ahora demasiado prematura. Perdió una gran oportunidad. Sin embargo, en aquel momento era casi imposible saber lo que iba a ocurrir con el proyecto. Ni Mandrake El Mago pensaba que una estupidez de ese tamaño alcanzaría semejante capitalización. Tampoco se hubiera imaginado que uno de los hombres más ricos del mundo se convertiría en su patrocinador tácito. ¡Bienvenido al loco mundo de hoy!
Esta es la razón por la que las altcoins cayeron cuando el precio de Bitcoin se acercó a los USD 50,000
La relación de Bitcoin con las altcoins siempre ha sido una de acercamiento y alejamiento. Obvio que hay una clara correlación. Como normal general, las altcoins siguen a Bitcoin. Sin embargo, en ocasiones, la relación toma distintos rumbos. Se podría decir que, dentro del universo cripto, Bitcoin es el activo conservador y las altcoins son los activos riesgosos. Los inversores más “serios” prefieren Bitcoin por el hecho de ser el activo más legítimo. Por otro lado, las altcoins atraen a los especuladores y cortoplacistas.