Tezos se propuso en 2014 crear lo que denominó una “blockchain autocorregible”.
Complejo en su implementación, en su núcleo, el concepto era simple: Tezos permitiría a cualquier persona que poseyera su criptomoneda XTZ votar sobre posibles cambios en sus reglas y, una vez decididos, el software se actualizaría automáticamente para garantizar que se realizaran los cambios.
Con este sistema, Tezos pretendía reducir las posibilidades de que su blockchain se bifurcara, creando dos criptodivisas separadas con dos precios distintos.
Sin embargo, la idea de que una criptodivisa pudiera actualizarse dentro de su propio software tenía implicaciones más amplias, iniciando una conversación en torno a lo que se denominaría “gobernanza de la cadena de bloques”.
La llegada de Tezos alteraría la taxonomía de la cadena de bloques, separando efectivamente los criptoactivos en dos campos, los que tienen “gobierno fuera de la cadena” y los que tienen “gobierno en la cadena”.
Para que su sistema funcionara, los usuarios de Tezos podían votar a través de un proceso llamado “baking”, en el que acordaban bloquear los XTZ que poseían en contratos especiales. Los usuarios podían convertirse en bakers o delegar XTZ a otros bakers para ganar nuevos XTZ del protocolo.
Por este novedoso diseño, Tezos fue capaz de recaudar niveles récord de financiación en 2017 antes de lanzar su blockchain en vivo al público en 2018.
Para obtener más actualizaciones periódicas del equipo de Tezos, puedes marcar el blog de Tezos Medium, que incluye consejos y tutoriales sobre la red y su tecnología en evolución.
¿Quién creó Tezos?
La blockchain de Tezos fue creada por el matrimonio Arthur y Kathleen Breitman en 2014 a través de Dynamic Ledger Solutions, una startup que fundaron para desarrollar Tezos.
El equipo de Tezos realizó una oferta inicial de monedas (ICO) en julio de 2017, recaudando el equivalente a 232 millones de dólares (66.000 BTC y 361.000 ETH), la mayor ICO de la historia en ese momento. Tras la ICO, se creó la Fundación Tezos, con sede en Suiza, para lanzar el protocolo.
La fundación también se comprometió a comprar Dynamic Ledger Solutions, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual de la blockchain de Tezos, según el acuerdo de la ICO.
¿Cómo funciona Tezos?
La cadena de bloques de Tezos permite muchas características comunes a las criptomonedas.
Los desarrolladores pueden utilizar su software para ejecutar una lógica de programación personalizada (contratos inteligentes) y diseñar nuevos programas (aplicaciones descentralizadas) destinados a replicar productos y servicios.
Sin embargo, sus características de votación requieren un diseño diferente.
Más concretamente, la blockchain de Tezos se dividiría en dos partes
- Shell – El código que se modifica a sí mismo en base a las votaciones de los usuarios, también es responsable de interpretar las transacciones y las operaciones administrativas
- Protocolo – El código responsable de enviar las propuestas al shell para su revisión.
La Blockchain de Tezos LPoS
Para mantener su red sincronizada, Tezos utiliza una variación del consenso clásico de prueba de apuestas (PoS) llamada prueba de apuestas líquida (LPoS).
Similar a los mecanismos PoS tradicionales, LPoS es un algoritmo utilizado por los ordenadores que ejecutan el software de Tezos para asegurar la red, validar las transacciones y distribuir los XTZ recién acuñados.
Para que los participantes (“nodos”) participen en la gobernanza, necesitan apostar XTZ en un proceso que Tezos llama “baking”. Para convertirse en panadero, un nodo necesita 8.000 XTZ (también llamado rollo).
Los usuarios también pueden delegar sus tokens a otros panaderos, asignando votos a otros usuarios para que puedan ganar recompensas XTZ en su blockchain en vivo.
Los panaderos están incentivados a actuar con honestidad, porque los usuarios tienen la flexibilidad de cambiar fácilmente entre los panaderos a los que delegan XTZ, dependiendo de sus preferencias de voto.
Actualizaciones de Tezos
Los bakers participan en el gobierno de la blockchain votando sobre los cambios de código propuestos.
El proceso de votación consta de cuatro periodos de votación distintos, cada uno de ellos separado por unos 23 días.
- El período de propuestas – Cualquier panadero puede presentar una propuesta para modificar o mejorar la blockchain de Tezos. Las propuestas con más votos pasan al siguiente periodo.
- El Periodo de Votación de Exploración – Las propuestas que alcanzan una supermayoría (80% de los votos a favor de la propuesta) pasan al siguiente periodo
- El periodo de prueba – La propuesta pasa a una cadena de prueba temporal (horquilla de 48 horas) curada para verificar si el cambio funciona y es seguro para que la red lo adopte.
- El periodo de votación de la promoción – Los panaderos votan para determinar si la propuesta será implementada. Las propuestas pasan si la votación alcanza una supermayoría a favor.
Los panaderos también pueden adjuntar facturas a sus propuestas. Si la propuesta se aprueba después de los cuatro periodos de votación, el protocolo acuñará la cantidad especificada en la factura y la pagará al panadero.
¿Por qué tiene valor XTZ?
La criptomoneda XTZ desempeña un papel clave en el mantenimiento y funcionamiento de la red Tezos, y puede utilizarse para poseer, gastar, enviar o hornear.
Al poseer y hornear XTZ, los usuarios obtienen la capacidad de votar sobre las mejoras de la red, siendo cada voto proporcional a la cantidad de criptodivisa XTZ que hornean.
Tezos recompensa a los participantes con XTZ en función de la cantidad de tokens que cocinan, y los panaderos reciben un pequeño porcentaje de la recompensa asignada a los que delegan sus XTZ.
¿Por qué usar Tezos?
Los usuarios pueden encontrar Tezos atractivo por sus novedosas características de votación.
La blockchain de Tezos también podría ser interesante para los desarrolladores que buscan lanzar aplicaciones descentralizadas. Hasta la fecha, hay una variedad de proyectos que se han construido sobre la plataforma. Algunos ejemplos son tzBTC, una aplicación financiera descentralizada que pretende tokenizar el bitcoin, y Tezsure, un mercado de seguros descentralizado.
Los inversores también pueden tratar de comprar XTZ y añadirlo a su cartera si creen que el mercado favorecerá algún día a las blockchains de estacas en las que los participantes pueden ganar criptodivisas más fácilmente.