¿Qué es Nano?. Guía para principiantes de NANO

Con esta guía aprenderás todo lo que necesitas saber sobre Nano, como que es un software diseñado para facilitar las transacciones de criptodivisas sin comisiones.

La clave del diseño de Nano es que cada cuenta tiene su propia cadena de bloques que sólo el propietario puede actualizar. Para realizar una transacción, el propietario de una cuenta firma una transacción que actualiza su propio libro de contabilidad y la transmite a la red Nano.

ANÚNCIO

Cuando los nodos de Nano ven suficientes confirmaciones para validar la transacción, todos ellos consideran de forma independiente que la transacción es irreversible, actualizando su copia del libro mayor.

En este sentido, el diseño de Nano se aleja de otras criptomonedas, ya que su cadena de bloques no mantiene un registro completo de sus transacciones. En su lugar, la cadena de bloques de Nano registra los saldos de las cuentas y los importes de las transacciones asociadas.

Esto difiere mucho de otras criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), en las que todas las transacciones se registran y se agrupan en bloques con una capacidad finita. En estos sistemas, las transacciones pujan por ser incluidas en un bloque, y las tasas se distribuyen entre los nodos que crean nuevos bloques.

ANÚNCIO

El objetivo es que las tasas incentiven el funcionamiento continuado de estas cadenas de bloques, ya que los nodos deben gastar recursos para competir por el derecho a crear bloques.

Nano elimina estos aspectos tradicionales del diseño de las cadenas de bloques. En su lugar, los nodos votan para decidir quién puede crear bloques, y como esto puede ocurrir con un coste bajo o nulo, los usuarios no necesitan pagar para que las transacciones se incluyan en la cadena de bloques de Nano.

La idea es que estas compensaciones de diseño animarán a que se realicen más transacciones en Nano, lo que llevará a una mayor adopción de la criptomoneda NANO en casos de uso que requieran grandes volúmenes.

ANÚNCIO

Hasta el momento, la Fundación Nano mantiene el control de la adopción global de la criptomoneda NANO en su sitio web oficial, donde también publica actualizaciones continuas de su hoja de ruta técnica.

¿Quién creó Nano?

Nano fue creado y diseñado por Colin LeMahieu, un ingeniero de software y el CEO y fundador de The Nano Foundation, con sede en el Reino Unido.

Lanzado en 2014 con el nombre de RaiBlocks, el proyecto se rebautizó como Nano en enero de 2018.

¿Cómo funciona Nano?

Como todas las criptodivisas, Nano utiliza un algoritmo de consenso para garantizar que su red de nodos se mantenga sincronizada para evitar que los usuarios rompan sus reglas de software. Más específicamente, Nano utiliza una variación de proof-of-stake delegada (DPoS) llamada Open Representative Voting.

Con este sistema, se asigna a los nodos un “peso de voto” basado en los saldos de sus cuentas. A continuación, pueden optar por utilizar o asignar sus votos a otro nodo de la red.

Cuando un nodo tiene suficiente peso de voto, se le designa como Representante Principal y puede votar en las transacciones de forma proporcional a los fondos de su cuenta y a los que se le asignan.

A los representantes no se les paga por votar sobre qué transacciones y bloques debe aceptar la red.

¿Qué es el entramado de bloques?

La principal innovación de Nano es una nueva arquitectura de datos que denomina Block Lattice o entramado de bloques.

Con este diseño, cada cuenta tiene su propia cadena de bloques, lo que permite a los usuarios actualizar su cuenta inmediatamente, sin esperar al resto de la red. Estas cadenas de bloques individuales se denominan “cadenas de cuentas”.

De forma similar a su cuenta bancaria, cada bloque de la red registra y actualiza el estado de una cuenta. Por tanto, los importes de las transacciones se interpretan como la diferencia del saldo de la cuenta entre bloques consecutivos.

Cada transacción es su propio bloque, y cada bloque sustituye al anterior en la cuenta.

Los usuarios pueden enviar y actualizar bloques sin utilizar toda la red. Además, sólo los titulares de las cuentas pueden modificar su blockchain.

Las transacciones en Nano se producen cuando:

  • El remitente publica un bloque cargando en su cuenta la cantidad a enviar
  • El receptor publica un bloque coincidente cargando su propia cuenta.

Cada bloque en Nano también contiene un pequeño componente de prueba de trabajo que se utiliza para desalentar las transacciones de spam. Esto se hace para evitar que los usuarios envíen continuamente transacciones.

¿Por qué tiene valor NANO?

Nano comparte muchas de las características que dan valor a todas las criptomonedas, incluyendo la durabilidad, la portabilidad y la escasez. La oferta máxima de Nano es de 133.348.297 NANO.

De 2015 a 2017, la criptodivisa NANO se distribuyó a través de un sistema de grifos en línea que permitía a cualquier persona completar un captcha y reclamarla de forma gratuita.

Un total de 126.248.297 NANO se distribuyeron a través de grifos durante este tiempo.

En octubre de 2017, 207 millones de NANO fueron retirados de la circulación, enviados a una dirección con una clave privada que se dice ha sido destruida. Esto significa que no se pueden acuñar monedas NANO por el protocolo, una posible característica para los inversores, que pueden estar seguros de que están comprando un bien finito.

Sin embargo, como los nodos no se asignan a la nueva criptodivisa, puede haber menos oportunidades para que los usuarios expertos en tecnología ganen dinero en su ecosistema mediante la prestación de servicios.

¿Por qué usar NANO?

Los usuarios pueden encontrar en Nano una criptomoneda atractiva para las transacciones debido a que requiere recursos mínimos para operar mientras procesa un alto rendimiento de las transacciones.

Los inversores también pueden tratar de comprar NANO si creen que el mercado favorecerá algún día los protocolos construidos para facilitar las transacciones baratas.