Logra tu libertad financiera con esta fórmula de 10 pasos

Logra tu libertad financiera con esta fórmula de 10 pasos

Libertad financiera. Puede parecer solo una buena teoría, pero la verdad es que cualquiera puede lograrlo. Y nos referimos a cualquiera, incluso a alguien que alguna vez tuvo decenas de miles de deudas por préstamos de cualquier tipo. No importa los problemas financieros que tengas hoy, siempre hay una manera de remontar.

En este artículo, profundizaremos en la importancia de la libertad financiera y compartiremos algunos consejos para lograrla.

¿Qué es la libertad financiera?

La libertad financiera consiste en tomar posesión de tus finanzas.

Tener un flujo de efectivo confiable que te permita vivir la vida que deseas.

ANÚNCIO

No preocuparte de cómo pagar tus facturas o gastos repentinos y no estar agobiado por un montón de deudas. Se trata de reconocer que necesitas más dinero para pagar deudas y tal vez, aumentar tus ingresos con un esfuerzo adicional.

También se trata de planificar tu situación financiera a largo plazo ahorrando activamente para tiempos difíciles o para la jubilación.


[wp_ad_camp_2]

10 consejos revolucionarios para tu libertad financiera

1. Comprende dónde te encuentras

No puedes lograr la libertad financiera sin conocer su punto de partida. Observar cuánta deuda tienes, cuántos ahorros no tienes y cuánto dinero necesitas puede ser una realidad deprimente. Pero hacerlo es un paso importante para empezar a caminar en la dirección correcta.

ANÚNCIO

Haz una lista de todas tus deudas: hipotecas, préstamos para estudiantes, préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y cualquier otra deuda que puedas haber acumulado. No olvides incluir el dinero que hayas pedido prestado a amigos o familiares a lo largo de los años. Ahora, respira profundamente y luego suma todos los números.

¿Cuánta deuda tienes? Si es un número grande, no te asustes, en este artículo descubrirás algunas formas para pagarlas y empezar a adquirir tu libertad financiera. Si es un número pequeño, este proceso resultará aun más sencillo. A continuación, echa un vistazo a todo el dinero que has ahorrado.

Compila una lista de todos tus ahorros: cuentas de ahorro, acciones, programas de igualación de acciones de la empresa, programas de igualación de jubilación de la empresa y planes de jubilación. Luego, agrega los pagos mensuales recurrentes que recibas, como el salario, el dinero extra, etc…

ANÚNCIO

Ten estos números en mente mientras trabajamos en los siguientes consejos sobre libertad financiera.

2. Mira el dinero de manera positiva

Definitivamente, la deuda puede ser un poco desalentadora, pero recuerda que el dinero es algo bueno, incluso si parece ser una carga en este momento.

Mereces alcanzar la libertad financiera. Según algunos expertos, el mayor obstáculo que experimentan las personas que no ganan mucho dinero, cuando se trata de ganar más, es que sienten que tener dinero es malo.

Muchos se sienten culpables por tenerlo y más culpables por desearlo. Y sobre el dinero, los expertos dicen: “Lo usamos todos los días para mejorar nuestras vidas, pero siempre parece que nos enfocamos en lo negativo.»

El dinero es simplemente una herramienta que te ayuda a comprar las cosas que necesitas y a vivir la vida que deseas.

Para experimentar la libertad financiera, necesitarás considerar el dinero como una herramienta que te ayude a lograr tus sueños, alimentar tu energía y vivir una vida libre de estrés que puedas disfrutar.

Porque si ves el dinero de manera negativa, inconscientemente sabotearás tus posibilidades de ganarlo y conservarlo.


[wp_ad_camp_2]

3. Escribe tus metas

¿Por qué necesitas dinero? ¿Quieres deshacerse de las deudas para siempre? ¿Estás desesperado por escapar de la rutina de tu trabajo convencional? ¿Hay algún lugar al que siempre hayas querido viajar? ¿Necesitas ahorrar para una boda, hijos o jubilación?

Para lograr la libertad financiera debes debes atarla a una meta emocional. Es emocionante comprobar como, trabajando igual de duro que en tu empleo convencional, ganas más dinero, los números se transforman y consigues un gran cambio en tus finanzas personales.

¿Lograrás tu objetivo de libertad financiera si no vinculas el objetivo a algo emocional? Probablemente no. Estar desesperado por tu situación económica puede ser la motivación que necesitas durante este viaje.

Escribe en un papel algunos de tus objetivos. Es posible que no logres todo lo que deseas en un mes. Pero un año, por ejemplo, es mucho tiempo para avanzar en tus metas. Asegúrate de que tu objetivo está vinculado a un número específico que deseas alcanzar.

Lo creas o no, comenzarás a trabajar para lograr esos objetivos sin siquiera darte cuenta. Saber exactamente lo que quieres lograr hace que alcanzar la libertad financiera sea un millón de veces más fácil.

4. Controla tus gastos

Un paso importante hacia la libertad financiera es el seguimiento de tus gastos.

Puedes usar una herramienta como Mint.com, que te permitirá saber cuánto dinero estás gastando, en qué categorías has gastado en exceso, cuánto dinero hay en todas tus cuentas y cuánta deuda tienes. Otra cosa interesante de Mint es que te permite establecer objetivos.

Puedes realizar un seguimiento de tus metas y saber el mes exacto en el que esperas alcanzarlas en función de la cantidad de dinero que inviertas.

Esto te mantendrá responsable y te mantendrá en el camino de la libertad financiera.

5. Págate a ti mismo primero

Probablemente hayas escuchado antes la expresión «págate a ti mismo primero«. Pero en caso de que no lo hayas hecho, esto significa poner una cantidad específica de dinero en tu cuenta de ahorros antes de pagar cualquier otra cosa, como facturas.

El acto de pagarse a sí mismo primero ha ayudado a innumerables personas en su objetivo de alcanzar la libertad financiera.

¿Por qué? Porque si te pagas a ti mismo primero, lo que sobra debe destinarse a las facturas. Y si no tienes lo suficiente para cubrir esas facturas, te verás obligado a obtener un ingreso adicional para cubrir los costos.

Al pagarte a ti mismo primero, garantizas que siempre estás reservando dinero para invertir en ti mismo. Si haces lo contrario, solo obtienes lo que sobra, que generalmente no es lo suficientemente sustancial como para ayudarte a experimentar la libertad financiera.

También puedes pagarte a ti mismo primero de otras formas. Por ejemplo, si tu empresa tiene un programa de ahorro para la jubilación, puedes solicitar que te retiren dinero para tu jubilación.

De esta manera, estás invirtiendo en ti mismo y en tu futuro primero. El dinero se deduce de tu salario, por lo que todo lo que queda es dinero que puedes apartar para tus facturas y gastos.

Logra tu libertad financiera con esta fórmula de 10 pasos

6. Gasta menos

En 1958, Warren Buffett compró una casa de cinco habitaciones por 31,500 dólares y no se ha mudado desde entonces. ¿Su patrimonio neto? La asombrosa cantidad de 90,3 mil millones de dólares. Podría pagar una casa más grande y cara, pero su frugalidad bien podría ser la razón por la que es una de las personas más ricas del mundo.

Kanye West, por otro lado, no tiene miedo de hacer alarde de su dinero. Vive en una mansión de 20 millones de dólares. Y en un momento, con 53 millones de dólares de deuda, decidió pedirle a Mark Zuckerberg mil millones de dólares… a través de Twitter.

¿La diferencia entre estos dos super exitosos caballeros? Buffet no gastó más de lo necesario y West gasta dinero que no tiene.

La verdad es que mucha gente rica no parece serlo. Zuckerberg literalmente usa la misma camiseta aburrida y jeans todos los días.

Comprar menos cosas puede ayudarte a hacerte más rico. Al gastar menos, dos cosas funcionan a su favor. Uno, tendrás más dinero para ahorrar y conseguir tu libertad financiera. Dos, aprenderás que en realidad necesitas muchas menos cosas para sobrevivir, lo que también te ayudará a ahorrar.

Y esto tiene mucho que ver con nuestro siguiente punto…

7. Compra experiencias, no cosas

La vida es corta. No se trata de acumular todo tu dinero en efectivo hasta que tengas 65 años. Puedes disfrutar de la vida mientras estés vivo.

En última instancia, las cosas que te ayudarán a vivir una vida más plena serán las experiencias que tengas, no los productos que posees. ¿Las cosas que compras te hacen más feliz a largo plazo? ¿La deuda que tienes por comprar un montón de cosas te hace la vida más fácil?

Ahora activemos el interruptor. ¿Cuál es tu recuerdo más feliz? ¿Qué estabas haciendo? ¿Con quién estabas? Creemos más recuerdos así. Por ejemplo:

Tal vez tengas un amigo con el que te encanta hacer ejercicio. Invítalo a hacer ejercicio con una lista de reproducción de YouTube en casa de forma gratuita.

-. Es noche de cita. Quieres que sea inolvidable. Encuentra una actividad interesante que nunca hayas hecho antes en Groupon por una fracción del precio.

-. Siempre has soñado con viajar a Roma. Has estado ahorrando dinero durante un año para experimentar las vacaciones de tus sueños. Disfruta tus vacaciones sintiéndote libre de culpa. No te endeudaste para ello, re lo ganaste.

-. O puedes convertirte en un nómada digital y viajar por el mundo mientras trabajas en el extranjero.

La vida se compone de momentos. Los mejores provienen del tiempo de calidad que pasamos con amigos y familiares. Si bien algunos productos pueden ayudar a acercarte a tu familia (como por ejemplo la noche semanal de videojuegos familiares), la mayoría de estos productos no agregan mucho valor al momento.

No gastes dinero, no tienes que fingir que tienes dinero.

8. Paga las deudas

Algunas personas te dirán que es más prudente invertir tu dinero en acciones en lugar de pagar tus deudas.

Si son expertos en la selección de acciones, tal vez estén en lo cierto. Pero si nunca antes has invertido en acciones, podrías terminar más endeudado. Mucha gente siente lo mismo después de terminar su último pago de deuda: aliviada.

Si tienes 50,000 € de deuda y dispones de 30,000 € en efectivo en el banco, realmente no puedes considerarte financieramente libre. Todavía tienes 20,000 € en tu contra. Si bien pagarle a otra persona no es tan glamouroso como tener dinero en el banco, te acerca a la libertad financiera.

Hay dos métodos principales para pagar una deuda: bola de nieve y avalancha. Bola de nieve es cuando pagas primero la deuda más pequeña. Avalancha es cuando pagas la deuda con la tasa de interés más alta.

Debes decidir cual funciona mejor para ti. Pagar una gran deuda te quita un gran peso de encima. Después de pagar tu deuda, verás que aumenta la cantidad de dinero que tienes en el banco. Es una sensación increíble ver el número subir (incluso si tuvieras que verlo caer al principio), y te mantiene motivado para seguir creciendo.

9. Crea fuentes de ingresos adicionales

Bien, en este punto, probablemente estés pensando: «Mi deuda es mucho más que mi salario, ¿Cómo puedo pagarla si no gano lo suficiente?».

Si te tomas en serio la libertad financiera, debes sacrificar un poco de sangre, sudor y lágrimas

Es posible que tu trabajo convencional no sea suficiente. Si ese es el caso, debes intensificar y buscar dinero fuera de tu trabajo actual. Algunos expertos recomiendan tener siete fuentes de ingresos.

Si tienes un trabajo convencional, felicitaciones, ya tienes tu primera fuente, ¡solo quedan seis más!

Ahora, puedes ver tus fuentes de ingresos de dos formas: ingresos activos (intercambiar tiempo por dinero) o ingresos pasivos (dinero que puedes seguir ingresando, incluso mientras duermes).

Si intercambias tu tiempo por dinero, estás limitado por las horas del día. Aquí hay algunos trabajos secundarios que puedes hacer para obtener un ingreso activo:

  • Conviértete en un escritor autónomo y encuentra trabajos en ProBlogger.
  • Ayuda al propietario de una empresa como asistente virtual con trabajos en Upwork.
  • Adquiere nuevas habilidades a través de cursos en línea para emprendedores y monetizar.
  • Conviértete en conductor de Uber.
  • Ayuda con las tareas del hogar en Task Rabbit.
  • Elige un trabajo ocasional en Craigslist.

¡Y más!… Si no tienes mucho tiempo para dedicarlo a generar ingresos, puedes concentrarte en aumentar tu flujo de ingresos con ingresos pasivos como:

  • Iniciar una tienda online de dropshipping en Oberlo.
  • Inicia tu propio negocio de ropa personalizado en Shopify.
  • Vende contenido rentable (blog, libros electrónicos, cursos, seminarios web, audiolibros, podcast, aplicaciones)
  • Conviértete en afiliado
  • Compra propiedades y alquílalas
  • Invierte en acciones

Afortunadamente, tus siete fuentes de ingresos pueden provenir de la misma fuente. Por ejemplo, si eres un experto en comercio electrónico, tus ingresos pueden provenir de la creación de siete tiendas diferentes.

Y recuerda: no necesitas comenzar con las siete fuentes, puedes ir aumentándolas progresivamente con el tiempo.

10. Invierte en tu futuro

El último consejo sobre libertad financiera es importante.

Digamos que sigues los consejos y recomendaciones de este artículo, sales de tus deudas y aumentas tus ahorros. Esto podría ser suficiente para ayudarte ahora mismo. Pero, ¿y si sucede lo inesperado? ¿Estarás preparado para ello?

Es importante apartar dinero para los tiempos difíciles, la jubilación y, en caso de que muera, para ayudar a garantizar que tu familia no se ahogue pagando tu funeral, deudas e impuestos.

Bien, ahora volvamos a un lugar feliz.

Si tienes ese trabajo convencional, habla con tu empresa sobre la posibilidad de agregar un plan de jubilación o verifica si ya te están aplicando deducciones. La deducción se retira antes de que llegue a tu cuenta, por lo que nunca sentirás que estás perdiendo dinero. Y es genial comprobarlo periódicamente y ver crecer tus ahorros.

Si también deseas ahorrar suficiente dinero para un fondo de emergencia, algunos expertos dicen que 10,000 € está bien, mientras que otros dicen que seis meses de tu salario. Honestamente, esos números pueden parecer bastante altos si no ganas mucho dinero.

Por lo tanto, comienza con una meta que puedas pagar, como 100 € en tu primer mes. Y a medida que comiences a obtener más ingresos, activos o pasivos, comienza a aumentar tu objetivo de 500 € al mes a 500 € cada dos semanas y así sucesivamente.

Si has gastado demasiado en crédito y la factura de tu tarjeta es alta, no uses tu fondo de emergencia; concéntrate en aprovechar oportunidades para obtener más ingresos y así poder pagarlo más rápidamente.

El fondo de emergencia es solo para emergencias no planificadas, como un árbol que se estrella contra tu casa, un accidente automovilístico que debes pagar de tu bolsillo o un problema de salud inesperado. Si reservas dinero para los tiempos difíciles y la jubilación, será menos probable que termines regresando a donde está ahora: deseando libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera puede ayudarte a tomar posesión de tus finanzas y, lo que es más importante, de tu vida.

Se trata de vivir dentro de tus posibilidades, ser un poco frugal y asegurarte de que el dinero se gaste en cosas que realmente necesitas, como comida, refugio e incluso vacaciones (la relajación también es importante, ya sabes).

Si sigues los consejos de este artículo, estarás más cerca de lograr la libertad financiera que mereces. Así que echa un vistazo a tus finanzas, genera flujos adicionales de ingresos, paga tus deudas y, antes de que te des cuenta, estarás libre.

No dudes en compartir tus consejos sobre libertad financiera en los comentarios a continuación.


😃 Puntúa este contenido con unas sonrisas:

Promedio de puntos 5 / 5. Recuento de votos: 1

Comparte con otros: