El crowdfunding y la financiación colectiva funciona de una forma determinada que puede ser factible e interesante para tu proyecto, pero no olvides repasar todos sus tips y cerciorarte de que puedes triunfar con este sistema.
Comenzar en Lánzanos
Lo primero que debes tener entre manos es un proyecto, una idea. En el caso de que sea un producto, si tienes un prototipo mejor que mejor, no es imprescindible, pero te allanará mucho el camino.
En Lánzanos admiten todo tipo de proyectos, nos encantará igualmente si tu proyecto es emprendedor, cultural, social, medioambiental, tecnológico, solidario, o si es un invento.
No importa si es producto o servicio, están abiertos a la creatividad en todas sus facetas, pero tu idea debe ser REALISTA y debe aportar algo de valor a la comunidad.
El siguiente paso es registrarte en Lánzanos y hacer clic en la opción “envía tu proyecto”. A partir de este momento y hasta que tu proyecto esté preparado, irás viendo detalles y tips de información sobre qué elementos debes ir introduciendo en cada caso (descripción, recompensas, vídeo, objetivo económico).
Verás que el proceso es muy intuitivo y cada paso está explicado, además el equipo Lánzanos está siempre a tu disposición, si necesitas su ayuda no dudes un momento en contactarlos a través de la página de contacto.
Además, puedes consultar información sobre cómo diseñar tu campaña de crowdfunding.
Una vez que hayas incluido toda la información, fotos, vídeos, etc. en el proyecto, el equipo Lánzanos la revisará y te ayudará con los cambios necesarios, si los hay. Entre todos tu proyecto quedará listo para triunfar.
En Lánzanos cuentan con contacto directo con los usuarios así que te ayudarán por teléfono, email o skype (no olvides reflejar estos datos en tu formulario).
Cuando todos los elementos de la campaña están reflejados en la plataforma tendrás la opción de pasar directamente a la fase de financiación o, si quieres, puedes hacer que tu comunidad valide previamente tu proyecto en “La Caja”.
En “La Caja” los proyectos no reciben apoyos económicos, lo que deben hacer es conseguir 100 votos por parte de su comunidad, esto sirve para conseguir que esas personas te ayuden y den el visto bueno a tu proyecto.

Esta fase es OPCIONAL, tú decides si quieres pasar por La Caja o, si lo tienes claro, ir directamente a la fase de financiación. En la fase de financiación el creador/es debe desplegar la estrategia de comunicación previamente planificada. No olvides que la campaña estará un máximo de 90 días vigente.
El inicio de la campaña es un paso más dentro del proceso. Debes trabajar mucho la comunicación para conseguir la confianza de los mecenas. Comunicar bien lo que quieres no es sencillo, empléate a fondo.
El equipo Lánzanos está para ayudarte. Es muy importante que tu proyecto registre mecenas desde el primer día y que los apoyos, aunque a veces sean pocos, sean constantes.
De esta forma la campaña generará interés desde el principio hasta el final. No permitas que tu proyecto permanezca demasiado tiempo con 0% recaudado, esta realidad proyecta poca profesionalidad por parte del creador y desmotiva a ser los primeros mecenas.
A esto lo llamamos el problema del “bar vacío”. Los mecenas tienen cuatro posibles vías de pagos: tarjeta de crédito, Paypal, transferencia y vales offline. Tienes toda la info sobre las modalidades de pago en la web.
Cuando el proyecto finaliza y tengas la recaudación en tus manos debes comenzar el envío de las recompensas, informar a tus mecenas de los plazos de producción y entrega y dedicarte en cuerpo y alma a cumplir lo prometido.
Recuerda, tu crowdfunding es el sello de tu grandeza como creador y emprendedor.