Empresas y países aprenden del experimento BTC en El Salvador

Empresas y países aprenden del experimento BTC en El Salvador

18 de octubre de 2021

  • «Las multinacionales que ahora aceptan pagos con bitcoin en El Salvador seguramente aprenderán de esta experiencia».
  • No esperes que una empresa como McDonald’s se apresure a añadir la aceptación de BTC en otros mercados.
  • Una normativa clara animaría a las multinacionales a empezar a aceptar criptomonedas.


[wp_ad_camp_2]

Ya ha pasado más de un mes desde que El Salvador comenzó a aplicar oficialmente una ley que hace del bitcoin (BTC) una moneda de curso legal dentro del país centroamericano.

Mucho se ha hablado de la rapidez con la que esta ley fue propuesta y luego aprobada, con protestas que sugieren que al menos parte de la población local no estaba realmente de acuerdo con los planes del presidente Nayib Bukele de convertir a El Salvador en una nación Bitcoin.

ANÚNCIO

A pesar de la controversia y el escepticismo que ha suscitado la puesta en marcha, ha sido una especie de extravagancia de relaciones públicas para Bitcoin, en particular con grandes marcas multinacionales como McDonald’s y Starbucks que ahora aceptan BTC en sus establecimientos de El Salvador.

Pero incluso si estas empresas han comenzado a aceptar bitcoin, ¿hasta qué punto exactamente están ellos y otros negocios utilizando realmente BTC, y tienen algún plan para aceptar la criptodivisa en sus sucursales en otras partes del mundo?

Pues bien, las propias multinacionales se mantienen celosamente herméticas sobre sus planes futuros con BTC, y ninguna de ellas ha respondido afirmativamente a las peticiones de comentarios.

ANÚNCIO

Dicho esto, los observadores dentro y fuera de El Salvador sospechan que su aceptación del bitcoin puede ser parte de un viaje gradual hacia una mayor aceptación en otras partes del mundo.

Cómo va el coqueteo de El Salvador con BTC

Los informes de Reuters sobre El Salvador sugieren que, aunque muchos salvadoreños han probado la nueva infraestructura de BTC en el país, las empresas son menos entusiastas.

Por ejemplo, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social ha compartido datos que revelan que tres millones de personas han descargado la aplicación Chivo, lo que equivale a la mitad de la población de El Salvador. Al mismo tiempo, el 12% de los consumidores ha utilizado bitcoin para realizar pagos o transferencias.

ANÚNCIO

Por otro lado, estos mismos datos revelan que el 93% de las empresas que operan en El Salvador siguen informando que no han realizado pagos con bitcoin. Este panorama está ampliamente respaldado por el testimonio de los actores del sector que observan la situación en El Salvador mientras se desarrolla.

«No hemos visto informes o evidencia del uso generalizado de bitcoin para los pagos en las principales marcas en El Salvador que han añadido los pagos BTC, y esto no es sorprendente», dijo Garrick Hileman, Jefe de Investigación de Blockchain.com.

«Si bien hemos visto informes anecdóticos de pagos con BTC que funcionan sin problemas en McDonald’s y Starbucks, la cartera estatal Chivo, que los salvadoreños deben utilizar para acceder a su bitcoin proporcionado por el gobierno, ha experimentado dificultades técnicas iniciales», señaló.

Hileman añade que es necesario un gran impulso educativo en torno al bitcoin y las carteras digitales en El Salvador antes de que podamos ver a las empresas -tanto locales como multinacionales- adoptar la criptodivisa. También señala que la economía de Bitcoin hace que sea menos probable que la gente utilice BTC para el gasto diario.

«Tampoco hay que subestimar la tradicional reticencia de muchos propietarios de bitcoins a gastar su BTC. Muchos prefieren ahorrar bitcoin que gastarlo», dijo.

Los observadores de El Salvador también corroboran esta versión. El Dr. Javier Simán, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador, dijo que el bitcoin «no se ha popularizado», siendo los problemas técnicos una de las principales razones para ello.

«La mayoría de las grandes empresas y franquicias han reportado problemas para aceptar pagos a través de Chivo Wallet, la aplicación patrocinada por el gobierno, y en su lugar, están utilizando aplicaciones alternativas. Pero todas las empresas están convirtiendo los bitcoins a dólares lo más inmediatamente posible para no asumir pérdidas cambiarias», dijo, y señaló que el racionalismo económico hace que muy pocas empresas quieran especular con BTC u otros criptoactivos.

Asimismo, Valeria Vásquez, analista para Centroamérica de la consultora de riesgos Control Risks, también cita las fallas técnicas y las preocupaciones de seguridad como una razón importante de por qué pocos negocios han visto el uso generalizado del bitcoin.

«Varias tiendas y restaurantes (incluso hoteles) están aceptando el bitcoin como forma de pago – en lugares como McDonald’s, se puede pagar con bitcoin no sólo en el restaurante, sino también en línea y a través de la aplicación de entrega. Sin embargo, no todo el mundo está usando la billetera del gobierno (Chivo) debido a las fallas técnicas, la seguridad y la mejor funcionalidad de otras billeteras», dijo.

Vásquez señala que algunos usuarios han tenido que esperar varias horas para que se realice la transacción o para que el comercio reciba el pago. Esto ha desanimado a muchos, pero la reticencia es aún mayor entre los comercios.

«En el lado de los negocios locales, hay más reticencia hacia el uso de la billetera Chivo y BTC, pero seguirán usando bitcoin principalmente porque todo el mundo está obligado a aceptarlo y todos los precios de los productos y servicios deben estar expresados en USD y bitcoin», agregó.

Las multinacionales están aprendiendo

Al observar las multinacionales -Starbucks, McDonald’s, Pizza Hut, Olive Garden- que han comenzado a aceptar bitcoin en El Salvador, los observadores advierten contra la suposición de que pronto comenzarán a aceptar la criptodivisa en otros países.

«Las multinacionales que ahora están aceptando pagos con bitcoin en El Salvador ciertamente aprenderán de esta experiencia, y estos aprendizajes pueden ser compartidos a través de las operaciones globales. Sin embargo, debido a que los pagos al por menor con BTC en negocios como McDonald’s son probablemente de minimis en El Salvador en el futuro previsible, no esperaría que una empresa como McDonald’s se apresure a añadir la aceptación de BTC en otros mercados», dijo Garrick Hileman.

Javier Simán, de la ANEP, también dice que es poco probable que veamos pronto una prisa de las multinacionales por empezar a procesar transacciones de criptodivisas en el resto del mundo.

«No podemos suponer que las empresas multinacionales vayan a hacer [lo mismo] en otros países con otras monedas», dijo.

Simán también ofrece un recordatorio de que, cuando se tiene una economía dolarizada (como la de El Salvador), «no tiene sentido convertir dólares en bitcoins y luego volver a dólares». Por otro lado, reconoce que «Bitcoin puede ser visto de forma diferente en países con una menor dependencia del dólar».

Aunque señala la improbabilidad actual de que las multinacionales empiecen a aceptar el bitcoin en otros lugares, Valeria Vásquez se muestra esperanzada en un futuro más lejano.

«Actualmente, un número creciente de empresas está adoptando las criptodivisas, permitiendo a los clientes pagar con ellas. En El Salvador, por ejemplo, las multinacionales están aprendiendo a adaptarse a esta nueva realidad y es probable que esto ocurra en todo el mundo», afirma.

Advierte que las empresas deben ser conscientes de los peligros y desafíos inherentes al procesamiento de los pagos con criptodivisas.

Sin embargo, en contraste con El Salvador (que tiene un marco regulatorio débil con menos protecciones), otras naciones más desarrolladas pueden tener más éxito en términos de fomentar una mayor aceptación de las criptodivisas entre las empresas.

«Las multinacionales serán más receptivas a aceptar criptomonedas siempre que el marco regulatorio y de cumplimiento sea robusto y esté respaldado por una base transparente», agregó.

Poniéndonos en contacto con las cuatro multinacionales con sede en Estados Unidos (McDonald’s, Starbucks, Pizza Hut y Olive Garden) más famosas por aceptar BTC en El Salvador. Sólo una de ellas respondió a nuestras preguntas, y en el caso de la corporación que sí respondió -Olive Garden- «declinó cortésmente la oportunidad» de comentar sus planes futuros.

Un primer paso importante

Pero aunque es probable que las multinacionales sean muy reticentes por el momento a llevar su aceptación del bitcoin más allá, al menos algunos comentaristas dicen que El Salvador es un primer paso importante para familiarizar al mundo con el Bitcoin y la criptodivisa.

«Creo que, en el futuro, recordaremos la adopción de bitcoin por parte de El Salvador, tanto como moneda de curso legal como activo de reserva, como un hito importante en el viaje de bitcoin para convertirse en una moneda de reserva mundial», dijo Garrick Hileman.

Valeria Vásquez también recuerda que el despliegue de Bitcoin en El Salvador ha sido problemático, algo que puede o no perjudicar sus posibilidades de adopción futura a largo plazo.

Del mismo modo, Javier Simán sostiene que hacer que el bitcoin sea de curso legal puede ser una medida que se vuelva en contra de la criptomoneda, entre otras cosas porque su volatilidad podría ser perjudicial tanto para los consumidores como para las empresas.

Concluye: «La gente espera que la moneda de curso legal sea segura. No arriesgada. Todos los negocios son ya suficientemente arriesgados. La gente no quiere asumir riesgos adicionales de cambio o devaluación».

En cualquier caso, Vásquez señala que la nueva relación de El Salvador con el Bitcoin es un experimento que otros países están observando con mucha atención.

«Es probable que otros países esperen a ver la implementación de El Salvador, si funciona, si es beneficiosa, si atrae más inversión extranjera», dijo.


😃 Puntúa este contenido con unas sonrisas:

Promedio de puntos 5 / 5. Recuento de votos: 1

Comparte con otros: