Los precios de producción, al estar expuestos a la subida de los precios de las materias primas, es donde la inflación empieza a asomar la cabeza. El 7,1% para el mundo desarrollado está ahora en el percentil 90 de las cifras históricas.
El crecimiento salarial fue inusualmente alto durante la pandemia, distorsionado por el despido de los trabajadores peor pagados. A medida que estos trabajadores recuperen su empleo, es más probable que en los próximos meses los salarios disminuyan que aumenten.
Los datos sugieren que el bitcoin (BTC) está empezando a cumplir esta función de cobertura de la inflación. La observación de las variaciones del precio del bitcoin en relación con los cambios en la inflación muestra que esta relación está siendo estadísticamente significativa.
Seguimos sin saber qué pasará con la inflación en los próximos 5 años, pero consideramos que añadir activos reales es una medida prudente para proteger las carteras del riesgo de cola de que la inflación se descontrole.
Los signos de un posible problema inflacionario están empezando a revelarse, sobre todo el endurecimiento de las condiciones de empleo (y el consiguiente aumento de los salarios) junto con el aumento de los precios de producción en todo el mundo.
Sin embargo, los inversores siguen divididos, y las perspectivas de la inflación se dividen en dos escuelas de pensamiento: los que creen que los efectos de la inflación son más bien de carácter transitorio, y los que ven que la inflación aumenta hasta un punto en el que amenaza la estabilidad económica.
A escala mundial, los datos destacan que, desde una perspectiva histórica, la inflación actual no es tan elevada. Los niveles actuales son similares a los observados después de la crisis financiera de 2008, lo que, desde 1970, sólo la sitúa en el percentil 55.
Es en los precios de producción, al estar expuestos a la subida de los precios de las materias primas, donde la inflación está empezando a asomar la cabeza. Con un 7,1% para el mundo desarrollado, la cifra actual se sitúa en el percentil 90.
Durante esta fase de recuperación COVID, el desempleo está cayendo a un ritmo mucho más rápido que en la crisis financiera mundial, lo que implica que el mercado laboral está empezando a calentarse. A su vez, esto infiere que es probable que el crecimiento de los salarios le siga, como ya hemos visto en EE.UU. este año.
Sin embargo, aunque el crecimiento salarial fue inusualmente alto durante la pandemia, se ha visto distorsionado por el despido de los trabajadores peor pagados. A medida que estos trabajadores recuperen su empleo, lo más probable es que el crecimiento salarial se vea reducido en los próximos meses, en lugar de aumentar.
Por lo tanto, es muy difícil determinar si una mayor inflación está realmente a la vuelta de la esquina. Hay algunos cuellos de botella en la oferta causados por la interrupción del transporte marítimo mundial, problemas más amplios en la cadena de suministro y problemas de inventario que aumentan la inflación a corto plazo, pero esto no significa necesariamente que vaya a provocar problemas inflacionistas a más largo plazo.
Por lo tanto, creemos que sigue siendo demasiado difícil decir exactamente qué pasará con la inflación, aunque reconocemos que la cuestión está directamente en manos de los banqueros centrales, y la historia sugiere que serán más reactivos que proactivos.
El problema de los bancos centrales
Podemos simpatizar con el predicamento al que se enfrentan los bancos centrales. Pisar el freno monetario después de una política de relajación sin precedentes es probable que provoque una dislocación en los mercados de bonos, causando aún más volatilidad en el mercado. La Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales están atrapados por la misma liquidez que pretendía aliviar la tensión del mercado, por lo que es muy difícil de deshacer.
Por ello, los mercados se centraron tanto en la reciente declaración del FOMC (Comité Federal de Supervisión y Monetario) de junio. Las actas de la reunión del FOMC ponen de relieve que la Reserva Federal de EE.UU. mantiene un enfoque general muy dovish (aunque las actas fueron inesperadamente hawkish).
Al mismo tiempo, contemplan la amenaza inflacionista elevando las previsiones de inflación y señalando la expectativa de subir los tipos de interés en 2023. El FOMC sigue creyendo que la inflación es de naturaleza transitoria y, por lo tanto, se alegra de que la inflación «se caliente» durante un tiempo.
El problema es que este enfoque «basado en los resultados» de la Reserva Federal de EE.UU., también conocido como «esperaremos a que llegue la inflación para actuar», es arriesgado. Sobre todo porque algunas de las métricas tradicionales que rastrean la inflación pueden ser poco fiables, dada la rapidez con la que cambian la economía mundial y la tecnología.
El comportamiento de los inversores también sugiere que a muchos no les convence el enfoque basado en los resultados. Los activos gestionados en productos cotizados protegidos contra la inflación han aumentado un 74% en el último año, impulsados por una oleada de entradas desde mediados de 2020.
Estos flujos de entrada récord también ponen de manifiesto que quizás los temores inflacionistas se están convirtiendo en el consenso y no en una opinión periférica. También alude al hecho de que muchos inversores creen que la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales están potencialmente detrás de la curva.
Independientemente del resultado de la inflación, sigue existiendo un riesgo considerable de que los bancos centrales pierdan el control de la misma.
Por lo tanto, las coberturas contra la inflación son cada vez más populares, como lo demuestran los flujos de fondos antes mencionados. Hay una pequeña selección de activos duros que deberían tener un rendimiento superior durante un brote de inflación, y creemos que el bitcoin es uno de ellos.
El bitcoin como cobertura de la inflación
Conceptualmente, tiene sentido que el bitcoin sea una cobertura contra la inflación. Es lo que un economista llamaría un «activo real», un activo de oferta limitada y predecible que suele tener un precio en dólares estadounidenses.
Por lo tanto, si la oferta de dólares estadounidenses aumenta, o la de cualquier otra moneda fiduciaria, es probable que el bitcoin se revalorice frente a esas divisas, incluso si su poder adquisitivo permanece estancado.
Los datos sugieren que el bitcoin está empezando a cumplir esta función de cobertura contra la inflación. Si se observan las variaciones de su precio en relación con los cambios en la inflación durante períodos de dos años desde su creación en 2009, se destaca que la relación está mejorando, con un R2 actual de 0,30 (desde 2019).
Por cierto, la relación entre el bitcoin y la inflación es actualmente mejor que entre la inflación y el oro.
Citi elabora un índice que rastrea la inflación inesperada, o «sorpresa», midiendo las previsiones de inflación frente a los resultados obtenidos.
En los niveles superiores a cero, la inflación es superior a la prevista. El bitcoin también tiene una relación temprana pero potencialmente convincente con la inflación inesperada. Nuestro análisis destaca que el bitcoin parece reaccionar a la inflación inesperada, subiendo cuando las cifras de inflación entregadas son superiores a las esperadas.
Somos conscientes de que la relación del bitcoin con la inflación probablemente no sea concluyente en este momento, ya que el tamaño de la muestra es bastante reducido. Dicho esto, es interesante observar que, con el paso del tiempo, la relación ha ido mejorando de forma constante, lo que añade credibilidad al concepto de que el bitcoin es un activo real.
El bitcoin está madurando como activo
Cada vez hay más pruebas de que el bitcoin está madurando como activo. Tras la última declaración del FOMC (16 de junio), en la que se expresó un inesperado tono de halcón, los precios se movieron de forma muy similar al oro. Esto pone de manifiesto que el bitcoin se está comportando como los inversores esperarían de un activo real, al apreciarse cuando el dólar estadounidense disminuye y viceversa.
Seguimos sin saber exactamente qué pasará con la inflación en los próximos 5 años, pero consideramos que añadir bitcoin y otros activos reales es una medida prudente para proteger las carteras del riesgo de cola de una inflación descontrolada. Lo que en un principio era una idea conceptual de que el bitcoin tenía credenciales de protección contra la inflación, se está demostrando ahora a través de la creciente participación de los inversores, como demuestra su mejor relación con los precios al consumo.
Tu primera vez por aquí? Si es así, queremos que sepas que estamos usando cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.