Según Jesús Duarte Merelo, profesor Titular de la Universidad Loyola del área Business Management
10 de marzo de 2021
El bitcoin es el nuevo oro. La reina de las criptodivisas está siendo para muchos el activo refugio que antes era el metal precioso en un entorno de tipos bajos e incertidumbre económica. Pero hay una razón más allá de esto que explica su fenómeno: la desconexión entre la clase política y los votantes.
«Una de las razones que explica el éxito del fenómeno criptomonedas y en particular de bitcoin es precisamente su independencia del poder político», explica Jesús Duarte Merelo, profesor Titular de la Universidad Loyola del área Business Management, en declaraciones a este medio.
«En un entorno donde la desconexión entre la sociedad y sus gobernantes de cualquier signo es cada vez mayor, lo que ha generado gran desconfianza, la desintermediación de bitcoin se convierte en un valor a tener en cuenta», continúa Duarte.
«A pesar de que los bancos centrales alertan de la gran volatilidad, la complejidad o la falta de transparencia, los usuarios ven en las criptomonedas una opción interesante para no depender de decisiones políticas con las que muchas veces no están de acuerdo»
apostilla.
«Cierto es que todavía el uso de las criptomonedas está lejos de estar generalizado, pero si hablamos de confianza o credibilidad, los usuarios tiene mucha más confianza en empresas como Apple o Amazon que en los políticos, por lo que si estas grandes compañías apoyan bitcoin, es cuestión de tiempo que el gran público empiece a usarlas», añade. En este sentido, hablamos recientemente de que empresas como Apple, Amazon y Netflix pueden liderar esa tercera ola del bitcoin acercándolo más a ser considerado como ‘dinero real’.
«No se puede tampoco ignorar que grandes actores del sector financiero están tomando decisiones activas respecto a bitcoin, como el caso del BBVA invirtiendo 124 millones de euros en Propel VC, su puerta de entrada a bitcoin, o el gigante Blackrock que ya está realizando algunas operaciones no detalladas con dicha criptomoneda», recuerda el profesor.
«Por tanto, a los bancos centrales no les va a quedar más remedio que entrar a regular las criptomonedas, pero creo que si lo hacen con un sentido restrictivo poniendo trabas se van a equivocar, pues ya está demostrado que gracias a la tecnología se puede operar sin su intervención porque al final el usuario es el auténtico soberano«, concluye.
Tu primera vez por aquí? Si es así, queremos que sepas que estamos usando cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.