La empresa encontró en el país latinoamericano condiciones ideales para expandir sus operaciones. Está previsto que las instalaciones estén operativas a principios del 2022.
21 de abril de 2021
La empresa canadiense Bitfarms Ltd, está avanzando en sus planes de construir un gigantesco centro minero de bitcoin (BTC) en Argentina, un proyecto en el que trabaja desde octubre del año pasado. La instalación, cuya ubicación exacta no fue especificada, operará con 55.000 máquinas mineras y se perfila como una de las granjas más grandes de la firma.
Bitfarms informó que, para alcanzar su objetivo, ha firmado un acuerdo energético de ocho años con una empresa privada local que, durante los primeros cuatro años, le asegurará 210 megavatios de electricidad a un precio 0,02 kilovatio por hora.
ANÚNCIO
La empresa estima que 210 megavatios de electricidad serán suficientes para producir unos 11.774 bitcoins, equivalentes a unos USD 650 millones al precio actual de la criptomoneda (USD 55.000), tal como señaló en un comunicado oficial.
La de Argentina será la instalación con mayor suministro de energía de las cinco que tiene la empresa. Sus almacenes de Quebec, Cowansville, Magog, Farnham, St. Hyacinthe y Sherbrooke, consumen unos 69 megavatios de electricidad y en 2019, entre todas, tenían menos de 20.000 equipos de minería de Bitcoin.
La energía barata de Argentina le permitiría a Bitfarm extraer la criptomoneda a un costo inferior a las generadas en sus instalaciones de Canadá. En Québec, por ejemplo, durante el cuarto trimestre del 2020, el costo promedio de minar una moneda completa fue de USD 7.500, pero la firma cree que, en territorio argentino, podrá hacerlo por USD 4.125, con un significativo ahorro de 45%.
ANÚNCIO
Argentina, un país favorable para los mineros de Bitcoin
Bitfarms además tiene previsto trasladar un número considerable de sus mineros más antiguos al nuevo centro de datos de Argentina. Al respecto agregó que, aunque estos equipos son menos eficientes que los de última generación, “el bajo costo de la electricidad y la fiabilidad probada de estos mineros prolongarán su vida económica”.
El plan de la empresa es que el centro minero de Argentina comience a operar a principios del 2022 y se convierta en un significativo contribuyente al objetivo macro que se ha trazado de alcanzar los 8.0 exahash / segundo a finales de ese mismo año.
Añade que el clima favorable del país latinoamericano será un gran aliado durante todo el año porque no requiere la instalación de una costosa refrigeración por inmersión líquida para mantener los equipos mineros funcionando de forma óptima.
ANÚNCIO
Basado en las condiciones climáticas mencionadas por la empresa en su comunicado, podría suponerse que Bitfarm ubicará su centro minero en la región patagónica, al sur del país, la única zona de Argentina con clima frío y constante durante todo el año. De hecho, desde hace tres años se menciona a la provincia de Tierra del Fuego como un territorio potencial para la minería de Bitcoin.
La construcción de la edificación comenzará pronto ya que la empresa destacó que está en conversaciones avanzadas con una firma de servicios de ingeniería que será la responsable de dirigir la ejecución de la obra.
En el último año Bitfarm ha hecho un importante esfuerzo de expansión con la compra de nuevos equipos. En marzo, la firma encargó 48.000 unidades de mineros que comenzará a recibir en enero del 2022, de los cuales una «parte sustancial» se utilizará en la nueva instalación de Argentina, como señaló en su comunicado más reciente.
Tu primera vez por aquí? Si es así, queremos que sepas que estamos usando cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.